Aquí tenemos la última tarea de este curso... Es una cuenta atrás hasta el día de las vacaciones. Tenéis actividades de todo tipo, buscadas con tooodo el cariño del mundo.
Lo único que tenéis que hacer es ir pinchando el globo que corresponda a cada día. El jueves 11 comenzamos con el globo número 10.
Además, aquí te dejo unos dibus que he buscado para que pintéis cuando os apetezca. Si pinchas en las imágenes, podrás descargártelos.
Espero que os gusten estas cosillas y que seáis muy, muy felices. ¡Os quiero!
Hola amorcetes!
He encontrado un Genial.ly mega chuli sobre la música en el Romanticismo.
¡Estoy segura de que os encantará!
Un abrazote y mucho ánimo para estos últimos días y...
Ahora que os sabéis muy bien las conjugaciones, formas no personales y cómo distinguir los modos de los verbos, vamos a comenzar con los TIEMPOS VERBALES EN EL MODO INDICATIVO.
¡No os asustéis!Puede parecer complicado pero os aseguro que, con práctica, lograréis reconocer todos los tiempos.
Aquí tenéis una infografía que os he preparado. Como veis, en amarillo están los tiempos relacionados con el Presente, en verde los relacionados con el Pasado, y en azul los relacionados con el futuro.
Hola!
Hace unos días os pedí realizar una línea del tiempo basada en @genially. Hicisteis preciosidades, así que aquí so pongo algunos ejemplos.
Muchas gracias por el enorme trabajo que estáis haciendo TODOS y TODAS.
Comenzamos el tema 9 de Sociales. ¡Último tema del libro!. Así que, como siempre, os dejo el resumen de los contenidos esenciales, para que lo tengáis a mano a la hora de realizar vuestras tareas.
Antes de comenzar esta parte tan bonita, vamos a ver este vídeo:
Para conocer un poquito del gran Velázquez, podemos ver la audioguía oficial del Museo del Prado:
Y, si os animáis a canturrear...
El arte no se manifiesta, solamente, en una de sus variantes. En este caso, el Siglo de Oro también fue glorioso en la literatura, destacando el gran Miguel de Cervantes, autor de la novela: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Como actividades, vamos a realizar el puzzle de las Meninas:
Hoy vamos a recordar el proceso de nutrición de las plantas. Par ello, os dejo una ficha muy chula de @mademoiselledufle.
La podéis imprimir o copiar. Recuerda que tienes que recortarla y escribir las características de cada fase debajo.
Esta entrada tiene que ver con las páginas 126 y 127 del libro: LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA.
Después de leer esas páginas, puedes ver este vídeo explicativo:
Y, como siempre, todas las culturas nos enriquecen el conocimiento y nos abren la mente. Es por ello que, en este vídeo, veremos las cositas que nos dejaron estas culturas tan hermosas:
Si quieres saber más de una de las 7 Maravillas del Mundo:
Comenzamos el repaso y refuerzo del tema 4. Para ello, vamos a recordar la organización de los seres vivos con esta ficha tan chuli de @mademoiselledufle.
Hace poquito me he iniciado en el lettering y ¡es una maravilla!.
El lettering consiste en dibujar, trazar, diseñar y rellenar letras, palabras y mensajes en forma de dibujo y es una técnica cada vez más utilizada en la comunicación.
Tiene múltiples beneficios: es anti estrés, promueve la relajación activa, fomenta el desarrollo de la motricidad y la coordinación óculo-manual, además de , por supuesto, fomentar la creatividad.
Estos vídeos son para que puedas mejorar las presentaciones de tus cuadernos, trabajos...
Y, éste, para que te inicies en el lettering. Tiene una regla de oro: cuando subimos el trazo, lo hacemos fino. Cuando bajamos, gordito.
Es importante que, como en cualquier dibujo, comiences escribiendo con lápiz para, después, repasar con el rotu.
Puedes utilizar diversos materiales. Yo te recomiendo todos los rotus que tengas por casa, y los rotuladores con punta de pincel.
Y, AQUÍ, puedes descargarte un montón de plantillas para practicar.
Espero que os guste mucho, mucho. Si queréis, podéis hacerme llegar vuestras creaciones y las subiré al blog.
Para ayudaros a comprender una época llena de descubrimientos,os dejo este capítulo de una serie "fantabulosa" que tiene unos cuantos años, y con la que disfrutaba cuando tenía vuestra edad.
Aquí os dejo las actividades para que realicéis durante este mes. No tenéis
prisa: son poquitas y tenéis tiempo (hasta el 3 de junio).
En la imagen interactiva os encontraréis con 2símbolos: el de Youtube y un
ojo. Sólo tendréis que enviarme las actividades que están "dentro del ojo".
¿Cómo? Muy fácil. Le sacamos una foto y la enviamos a través de ClassDojo o de
mi email: lorena.gonron@gmail.com.
Si me la enviáis por correo, por favor, poned en el asunto vuestro nombre,
apellidos y clase, ok?.
Espero que os guste. Lo he hecho con muuuucho cariño.
Después de haber leído la página 163, os muestro una infografía que he creado para vosotros. Si os gusta, la podéis descargar en el enlace que está debajo de la fotografía.
Con la información que ya tienes, realiza la siguiente ficha:
Hoy, como todos los viernes, tenemos RETOOOO. Éste, relacionado con la nutrición, así que entra dentro de las Ciencias Naturales.
Tenéis todo el finde para hacerlo.¡ El miércoles espero vuestras fotos y vídeos para hacer un montaje!
Os dejo, también, el modelo del diploma, por si algún niño o niña que no sea de 5º B quiere hacerlo.
Besines!
¡Hola mis corazoncetes!
Estoy súper orgullosa de cómo os estáis portaando!. ¡Sois muy responsables y muy valientes!.
Os dejo una presentación interactiva. Se trata de ir pulsando en todos los elementos que veais que "tiemblan". Tenéis diferentes símbolos:
- Youtube: nos lleva a un vídeo explicativo, canción...
- Ojo: actividades interactivas.
- Punto: explicación y actividades.
Son poquitas, para repasar las familias de instrumentos y un poquito de lenguaje musical. Además tenéis actividades para tocar con vuestro cuerpo, bolígrafos y una pelota.
Tendréis que enviarme la foto de las actividades interactivas, es decir, de aquellas en las que tenéis que escribir o unir con flechas. Solo esas, ok?.
La dirección es: lorena.gonron@gmail.com. En el asunto ponéis vuestro nombre y apellidos y el curso.
Tenéis hasta el 29 de mayo, así que, con tranquilidad, vale?.¡ No os agobiéis!.
Os quiero muchíiiiiiiiiisimoooooo.
Arrancamos el mes de mayo, ya con mejor tiempo y con una desescalada que nos indica que, si somos responsables, todo saldrá bien y cada semana tendremos una buena noticia y un poquito más de libertad.
Mucho ánimo, corazoncetes!
Hola amorcetes!
Comenzamos a adentrarnos un poquito en la arquitectura románica y gótica. Me encantaría que pudiéseis llegar a entender el porqué de estas estructuras y que, cuando visitéis ciudades, pueblos...podáis adivinar a qué estilo pertenecen.
Para ello, vamos a comenzar fijándonos en las diferencias de estos dos estilos.
Así que, toma tu cuaderno y empieza a fijarte en cómo son: fíjate en la altura, dimensiones, cómo son las ventanas, las formas de sus arcos, sus adornos...¡todo lo que encuentres te ayudará a entenderlo!. Próximamente, os colgaré un vídeo donde os lo explicaré.
¡Hola amorcetes!
Espero que estéis todos y todas estupendamente.
Aquí tenéis la tarea de música. La hacéis cuando vayáis pudiendo.
En cuanto a las actividades interactivas (son muy pocas), tendréis que enviarme la foto a este correo: lorena.gonron@gmail.com
En el asunto, solamente tenéis que poner el nombre y apellidos del alumno y el curso al que pertenece.
Tenéis hasta el 24 de mayo. Como son cortitas, seguro que lo hacéis sin ningún problema. Cualquier duda, me escribís, ok?.
Espero que disfrutéis de este material, taanto como yo lo he hecho creándolo para vosotros.
Os quiero mucho
Comenzamos con el repaso y refuerzo. Recuerda: lee antes el tema, para recordar lo dado.
Esta presentación tiene varios símbolos:
- El de Youtube: si pinchas ahí, te llevará directamente a un vídeo explicativo.
-Un ojo: pinchando en ese símbolo, accederás a una actividad interactiva.
- +info: verás información adicional.
Recuerda mandar las fotos de los resultados finales de las actividades.
Al acabar la presentación, tienes una actividad muuuuuy entretenida.
¡Me he introducido en el mundillo de las imágenes interactivas!Así que, vamos a estrenarnos por todo lo alto. Nada más y nada menos que con el verbo.
La imagen está compuesta de números. Solo tienes que seguir el orden, pinchando en cada númeto y, finalmente, pinchar en el símbolo de Youtube.
Esta imagen contiene vídeos explicativos, actividades interactivas y una sorpresita final.
¡Que la disfrutéis!
(Y dejad algún comentario, para saber si os gusta o no, jiji)
Este es uno de los días más especiales para celebrar en el cole. Y es que, al leer, siempre surge la magia.
Leer nos permite viajar, soñar, convertirnos en protagonistas de historias...y, sobre todo, APRENDER. La lectura nos permite crecer como personas y dejar de lado la ignorancia, que es el arma más poderosa del odio (qué palabra más fea).
Nosotros y nosotras, devoramos libros. Por eso, vosotros y vosotras sois constructores de PAZ.
Aquí os dejo un vídeo para crear divertidos marcapáginas
Y, pinchando aqui, podéis descargaros un montón de marcapáginas para colorear.
Además, la profe de Pedagogía Terapéutica (Isabel), nos envía estas actividades tan chulas. Si las quieres, ver, solo tienes que pinchar aqui.
Y, para amenizaros el trabajo, os pongo una musiquilla de fondo, como en clase. Quizás os suenen las melodías, jiji. Os quiero
Y, si quieres disfrutar muuuuucho jugando, puedes acceder a una Scape Room pinchando aquí
Hola amorcetes!
Os pedí hacer una tarea sobre lo que habíais aprendido durante estos días. El aprendizaje real es el que toca las emociones y, desde luego, esta etapa nos está resultando a todos muy rica en aprendizajes para la vida. También os pedí un listado de deseos, y os prometí que todos podríais ver lo que había escrito vuestros compis.
Pues aquí los tenéis. Como podéis ver, casi todos y todas tenéis las mismas sensaciones y yo, como adulta que soy, sólo puedo emocionarme y tener aún más ganas de achucharos.
Podéis comentar, ya os lo comuniqué en la videollamada. Lo verán vuestros compis, lo veré yo, y es una forma bonita de animarnos.
Quizás muchos de vuestra edad no la conozcáis. Para las personas que "ya tenemos una edad"(jiji), se trata casi de un himno. No hay 20 de abril que no tarareemos esta canción.
Interpretada y creada por el grupo vallisoletano Celtas Cortos , es una canción escrita a modo de carta por el autor (Jesús Cifuentes) a una vieja amiga, rememorando con nostalgia los buenos momentos vividos en el pasado con su grupo de amiguetes.
Con motivo del confinamiento y del 30 aniversario de la canción, han decidido sacar una nueva versión de la canción, incluyendo a intérpretes como Rozalén, Amaral...
Espero que la disfrutéis y, pronto, la podamos cantar juntos.
Cada viernes, os iré subiendo diferentes retos que trabajan las Competencias Clave. Son juegos para trabajar las diferentes capacidades que tenemos como seres humanos. Aquí tenéis el primero:
Hola!
¡Cuánto os echo de menos y lo que me encantaría poder tocar con vosotros y vosotras esta canción!.
Sí...el título es lo que pensáis. En estos días de confinamiento han estrenado la nueva temporada de La casa de papel y sé que muchos seguís esta serie, así que, como os quiero mucho,os mando el karaoflauta. Conocéis todas las notas ( los de 6º, aunque los de 5º deberías de conocerlas, jiji). Id pausando la canción por partes, la tocáis despacito y, cuando esté asegurada...tacháaaaaaan: la tocáis con el sonido de fondo. AVISO: es muy rápida, pero podéis con todo.
Comenzamos el tercer trimestre repasando contenidos que hemos dado durante el curso. ¡Ojo! Lo que os pongo es TOTALMENTE NUEVO. Paciencia, y a disfrutar con la música
Coge pinturas, rotus, o simplemente usa tu cuerpo y....¡a percutir!
Podéis probaar también, a hacer este ejercicio. ¡Es súper divertido! Si no tenéis folios de colores, podéis usar hojas en blanco en las que pintaréis algún símbolo.
Y, para repasar un poco las notas Si, La, Sol en la flauta (o teclado, si tenéis)
Toca cantar y bailar. Esta semana, con el rey de la selva: El León.
Primero, entona con este vídeo:
Ya sabéis que, nuestro cuerpo, es el principal instrumento musical que tenemos. ¡Cuántas veces tocamos palmas, pitos, rodillas, pies...!
¿Seréis capaces de distinguir los sonidos que realiza?
Nos volvemos a encontrar después de las taaaaan merecidas vacaciones. A la espera de las instrucciones de la Consejería de educación, vamos a ir repasando los contenidos dados durante este curso y adelantando un poquito en la maravillosa Historia y en el idioma tan rico que tenemos.
La primera tarea que os encomiendo trata de un ejercicio de reflexión. En dos folios, tendréis que indicar:
1. Las diez cosas que tenéis muchas ganas de hacer para cuando seamos libreeeeees.
2. Qué diez cositaas habéis aprendido en estos días de confinamiento.
Hola! Comenzamos a repasar lo que hemos dado en este curso. Y, ¿por dónde empezamos?
Pues por el principiooo.
La célula es la parte más pequeñita, con vida, que existe. ¡Es súper importante para que estemos vivos!.
Aquí tenéis una infografía que he creado para que podáis repasar sus partes:
Aquí podéis ver un vídeo para recordar lo trabajado:
Los mandalas tienen una serie de beneficios que han sido reconocidos por la psicología. Recientemente son conocidos en la cultura occidental,
aunque en la oriental tienen una aceptación milenaria. Son realmente
útiles en multitud de contextos tanto para dibujar como para colorearlos
BENEFICIOS DE LOS MANDALAS
1. Ejercitar la concentración
Ejercitar la atención y la concentración es uno de los principales beneficios que tiene la creación de un mandala.
La concentración es algo que habitualmente no ponemos en práctica. No
dejamos tiempo para la reflexión, pararnos, pensar y concentrarnos en lo
realmente importante. Generalmente hacemos nuestras actividades de
forma rápida y automática, y en todos los contextos ocurre igual.
2. Reducir el estrés
Es un método muy eficaz contra el estrés, por eso es
utilizado por muchos profesionales de la salud. Realizar esta actividad favorece la relajación. Sirve para que conectemos con nosotros mismos y pongamos toda nuestra atención en dicha práctica.
3. Creatividad
Cualquier persona puede desarrollar su creatividad gracias a la realización de los mandalas.
Es una exposición donde la vergüenza que tanto nos limita queda
relegada, y es así como damos rienda suelta toda nuestra creatividad.
4. Meditación
Los mandalas
requieren de concentración y atención como se ha indicado anteriormente.
Siendo estos los ingredientes básicos y necesarios para hacer
meditación.
Estamos concentrados en algo en concreto dejando así pasar nuestros
pensamientos, atendiendo a la actividad que estamos llevando a cabo. Es
en todo momento un proceso activo.
5. Sentirse bien
Al estar implicados plenamente en un proceso de creatividad, es habitual que nos sintamos bien.
Al estar más relajados nos dejamos llevar por nuestro mundo interno y
entramos en otra realidad, donde encontrarnos con la calma. Esto siempre
conlleva una sensación de bienestar.
6. Activación del cerebro
Aunque
pueda parecer que es un simple dibujo para pintar, es algo mucho más
completo de lo que podríamos pensar. Este proceso interviene a su vez
en nuestros dos hemisferios cerebrales. a través de la relajación y la
atención que requiere estamos desarrollando habilidades que son propias de cada uno de los hemisferios cerebrales.
7. Desarrollar la paciencia
Gracias a la recreación de los mandalas tenemos la oportunidad de ejercitar la paciencia,
disfrutando de una actividad sin atender a nada más, inmersos en lo que
estamos haciendo sin la imperiosa necesidad de tener que llegar hacia
algo concreto.
He recopilado una serie de mandalas para que podáis desarrollar vuestra creatividad y relajaros un poquito. Sólo tienes que pinchar en el enlace azul.
Hola!
Comenzamos la parte que más me apasiona de esta asignatura. Y, nada más y nada menos, que con la Edad Media. Os invito a viajar en el tiempo, a sentir lo que todos vivieron y a aprender de sus errores y sus aciertos.
La música, en esta época, también es maravillosa. Podéis ponerla de fondo para hacer las tareas.